Andorra se ha consolidado en los últimos años como uno de los destinos fiscales y empresariales más atractivos de Europa. Su entorno seguro, infraestructuras de alta calidad y un sistema tributario muy competitivo la convierten en una opción ideal tanto para emprendedores como para empresas que buscan optimizar su carga impositiva. Este artículo de 1 200 palabras te guiará paso a paso por todo lo que necesitas saber para crear tu sociedad en el Principado, desde los requisitos legales y administrativos hasta los costes asociados y las principales ventajas fiscales.
1. Por qué elegir Andorra para tu proyecto empresarial
En un entorno globalizado, la competitividad no solo se mide por la calidad del producto o servicio, sino también por la eficiencia administrativa y fiscal. Andorra ofrece:
- Un Impuesto de Sociedades (IS) máximo del 10%, frente al 25–30% en gran parte de Europa.
- Un Impuesto General Indirecto (IGI), equivalente al IVA, al 4,5%, el más bajo del continente.
- Un IRPF de entre 0% y 10% para personas físicas, con exenciones hasta 24 000 € anuales.
- Ausencia de impuestos sobre sucesiones y patrimonio.
- Convenios de doble imposición con varias economías clave (España, Francia, Portugal, Luxemburgo, entre otros).
- Entorno seguro, baja contaminación, buena conexión por carretera, ferrocarril y aeropuerto cercano.
- Calidad de vida elevada, con servicios sanitarios y educativos de primer nivel.
Estas ventajas convierten a Andorra en un “hub” ideal para empresas de gestión de patrimonios, holding de activos intangibles, comercio internacional y proyectos tecnológicos o digitales que requieran optimizar gastos fiscales.
2. Elección de la forma jurídica: SL vs. SA
Antes de empezar los trámites, debes decidir bajo qué estructura societaria constituirás tu empresa. En Andorra las formas más habituales son:
Sociedad Limitada (SL)
- Capital social mínimo: 3 000 €.
- Puede constituirse unipersonal (SLU).
- Óptima para pymes, servicios profesionales y actividades sin gran volumen de inversión inicial.
Sociedad Anónima (SA)
- Capital social mínimo: 60 000 €.
- Requiere, al menos, dos accionistas y tiene una estructura de Gobierno más compleja.
- Indicada para grandes proyectos, emprendimientos que requieran financiación externa o emisión de acciones.
La SL es la más popular por su flexibilidad, costes más reducidos y rapidez de constitución, por lo que en esta guía nos centraremos en sus características.
3. Requisitos legales y documentación inicial
3.1. Nacionalidad y residencia de los socios
- No existe obligación de que los socios sean residentes en Andorra, pero si participan como no residentes en más del 10% del capital, precisarán la autorización de inversión extranjera.
- Cada administrador o mandatario debe disponer de residencia fiscal en Andorra (pasaporte y certificado de residencia).
3.2. Reserva de denominación social
- Proponer tres posibles nombres para la sociedad y presentar las solicitudes ante el Departament de Comerç.
- Tiempo de resolución: aproximadamente 10 días hábiles.
3.3. Documentación requerida
- Fotocopia compulsada de pasaporte y certificado de residencia de cada socio y administrador.
- Certificado de antecedentes penales traducido y apostillado (si procede).
- Pactos de socios (opcional pero recomendable para SLU y sociedades con varios fundadores).
- Justificante de constitución de la sociedad (estatutos sociales).
4. Pasos detallados del proceso de constitución
4.1. Solicitud de inversión extranjera
Cuando al menos un socio no residente compre más del 10% del capital, se debe solicitar la autorización del Ministeri d’Afers Socials. El trámite dura entre dos y cuatro semanas y conlleva el análisis de la procedencia de fondos.
4.2. Apertura de cuenta bancaria y depósito de capital
- Elegir un banco andorrano y abrir cuenta de empresa.
- Depositar el capital social mínimo (3 000 €) en la cuenta.
- Pasar controles internos de “compliance”: origen de fondos y documentación adicional según el banco.
4.3. Otorgamiento de la escritura pública
- Firma de la escritura ante notario para constituir la sociedad.
- El notario verifica la identidad y la veracidad de la documentación.
- Se formalizan estatutos, nombramiento de cargos y aportaciones de capital.
4.4. Inscripción en el Registro Mercantil
- Inscripción de la escritura en el Registre de Societats Mercantils.
- Obtención de la personalidad jurídica y del Número de Registre Tributari (CIF andorrano).
4.5. Licencia de apertura y apertura de centro de trabajo
- Solicitud de la llicència d’activitats en el Comú (municipio) correspondiente.
- Requisitos comunes: boletín eléctrico, extintor de incendios, plano de ubicación del local.
- Tiempo de concesión: entre 2 y 6 semanas según la carga municipal.
4.6. Inscripción en la CASS
- Registro en la Caixa Andorrana de Seguretat Social (CASS) para autónomos y/o empleados.
- Selección del régimen: colaborador, autónomo societario o empleados.
- Primer año de cuotas reducidas para fomentar el emprendimiento.
5. Costes aproximados de constitución y mantenimiento
Concepto | Importe (€) |
---|---|
Capital social (SL) | 3 000 (no gasto real) |
Gestoría y asesoría legal | 2 500 – 4 000 |
Aranceles notariales | 600 – 1 000 |
Tasas administrativas y registro | 800 – 1 200 |
Total inicial aproximado | 5 000 – 6 500 |
Contabilidad e impuestos anuales | Desde 1 200 |
Gestión de domicilio y papelería anual | 300 – 600 |
Cuota CASS (autónomo/empleado) | Desde 300/mes |
Auditoría externa (si aplica) | 1 000 – 3 000 |
Nota: El capital social forma parte del patrimonio de la sociedad; no es un coste definitivo, sino una reserva que financiará la actividad.
6. Ventajas fiscales y competitivas
6.1. Impuesto de Sociedades (IS)
- Tipo general: 10% sobre beneficio neto.
- Tipo reducido: 2% para sociedades de holding, gestión de activos intangibles y comercio internacional.
6.2. IRPF de socios y directivos
- Tramos progresivos: 0% hasta 24 000 €; 5% entre 24 000 y 40 000 €; 10% a partir de 40 000 €.
- Deducciones y exenciones para nuevos residentes y rentas de fuente extranjera.
6.3. IGI (equivalente al IVA)
- Tipo único del 4,5%, uno de los más bajos de Europa.
- Tipos superreducidos (0%) para servicios culturales, médicos y determinados bienes.
6.4. Otros incentivos
- Ausencia de impuestos sobre sucesiones y donaciones, lo que facilita la planificación patrimonial.
- Convenios de doble imposición con países vecinos: España, Francia y Portugal, entre otros.
- Posibilidad de acceso a subvenciones públicas y programas de apoyo al emprendimiento tecnológico.
7. Consideraciones prácticas y consejos
- Planificar con antelación. El proceso completo puede llevar entre dos y tres meses desde el inicio hasta la operatividad total.
- Elegir asesoría local especializada. Una gestoría con experiencia agiliza trámites y evita errores de documentación.
- Preparar la residencia fiscal. Para administradores y directivos, probar residencia en Andorra es clave para beneficiarse de sus ventajas.
- Evaluar financiación. Los bancos andorranos ofrecen líneas de crédito para pymes, pero suelen requerir garantías.
- Aprovechar reducciones iniciales. La CASS aplica descuentos en las cuotas sociales durante el primer año.
Abrir una empresa en Andorra combina la agilidad administrativa con una fiscalidad muy competitiva, ideal para emprendedores y proyectos de crecimiento internacional. Con plazos de constitución de 2–3 meses y un coste inicial entre 5 000 y 6 500 €, la inversión se amortiza rápidamente gracias a los bajos tipos impositivos y a las exenciones disponibles. Además, el Principado garantiza un entorno estable, seguro y con alta calidad de vida, posicionándose como un destino estratégico para quienes busquen expandir sus negocios en el corazón de los Pirineos.
Andorra no solo es un paraíso fiscal, sino también un entorno empresarial moderno, conectado y con visión de futuro. Si tu proyecto combina innovación, internacionalización y optimización fiscal, este pequeño gran país te está esperando.