Andorra emerge como un hub atractivo para el comercio electrónico internacional, gracias a su fiscalidad ventajosa y un marco legal seguro. Montar un e-commerce en el Principado requiere entender tres bloques fundamentales: la creación de la estructura empresarial y plataforma, el régimen aduanero al exportar e importar, y la tributación y logística para vender a España y Francia.
1. Montar la tienda online en Andorra
1.1. Constitución de la empresa
Para operar legalmente, es preciso constituir una sociedad andorrana, habitualmente una Societat Anònima (SA) o una Societat Limitada (SL). La reciente Ley 42/2022 de economía digital, emprendimiento e innovación facilita la creación de startups digitales, incluyendo e-commerce, mediante un registro ágil y un entorno regulatorio claro.
Pasos clave:
- Obtener el número de registro de comercio en el Registre de Societats Mercantils.
- Inscripción en el Règim General de la Seguretat Social (CASS) si hay personal asalariado.
- Apertura de una cuenta bancaria andorrana para canalizar ventas y pagos de impuestos.
1.2. Elección de plataforma y tecnología
Las opciones populares (Shopify, WooCommerce, Magento) son perfectamente compatibles. Se recomienda:
- Integrar pasarelas de pago que operen en Andorra (tarjetas Visa/Mastercard, transferencias SEPA, Braintree).
- Asegurar que la plataforma cumpla con la Ley 20/2014 de contratación electrónica, garantizando la validez jurídica de los contratos online.
1.3. Registro de marca y protección de datos
- Inscripción de la marca en la Oficina de Propiedad Intelectual de Andorra para proteger el nombre y logo.
- Adaptación al Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) mediante políticas de privacidad y términos de uso.
2. Normativa aduanera: exportaciones e importaciones
2.1. Andorra fuera de la Unión Aduanera
Andorra no forma parte ni de la Unión Europea ni del Espacio Económico Europeo. Toda mercancía que entra o sale del país se considera importación o exportación, sujeta a control aduanero y gravámenes propios.
2.2. Documentación necesaria
- DUA (Documento Único Administrativo): obligatorio para exportar desde Andorra a España o Francia, y para importar a Andorra desde terceros países.
- Factura comercial: sin IGI en las exportaciones, con desglose de precios, descripción y datos fiscales de vendedor y comprador.
- Packing list y justificantes de transporte (CMR para carretera, albaranes, guía aérea).
2.3. Aranceles e impuestos aduaneros
- En Andorra: se aplica el IGI (4,5%) sobre importaciones, conforme a su fiscalidad propia.
- En España: las importaciones de Andorra pagan IVA (21%) y posibles aranceles, calculados en el DUA.
- En Francia: similar al régimen español, se liquida el TVA (20%) a la importación.
2.4. Límites y franquicias para particulares
Para envíos personales, existen límites de valor y cantidad (alcohol, tabaco, electrónica) que, una vez superados, obligan a declaración y pago de impuestos en la aduana de entrada.
3. Ventas a España y Francia: fiscalidad y logística
3.1. Tributación de las ventas
- Las ventas desde Andorra a España/Francia se facturan exentas de IGI, al tratarse de exportaciones.
- El comprador (particular o empresa) asumirá el IVA local del país de destino en aduana (21% en España, 20% en Francia).
3.2. Registro EORI y obligaciones
- Las empresas deben obtener un número EORI (Economic Operators Registration and Identification) para operar con la UE.
- Para envíos B2B, es obligatorio que el cliente disponga de un número de IVA intracomunitario para poder deducirse el impuesto.
3.3. Logística y socios de transporte
- Contratar agencias de aduanas o transitarios con presencia en Andorra y España/Francia para gestionar DUA, inspecciones y pagos de impuestos.
- Valorar servicios de fulfillment en almacenes cercanos a la frontera para agilizar envíos a clientes finales.
3.4. Modelos de distribución
- Dropshipping: sin almacén en Andorra, el proveedor envía directamente al cliente; simplifica costes, pero requiere confianza en el socio logístico.
- Inventario propio: almacén en Andorra o cerca de la frontera; mayor control de stock, pero implica costes de alquiler y gestión.
Andorra ofrece un entorno fiscal y legal competitivo para el comercio electrónico: impuesto de sociedades al 10%, IGI máximo del 4,5% y un marco que respalda la contratación electrónica y la innovación. No obstante, al no pertenecer a la UE, exige un dominio exhaustivo de la operativa aduanera y la correcta gestión del DUA e impuestos en España y Francia. Una planificación rigurosa de la estructura societaria, la plataforma tecnológica, y la cadena logística-administrativa garantiza el éxito de cualquier e-commerce andorrano en el mercado europeo.