Cómo gestionar tu residencia en Andorra siendo nómada digital o teletrabajador

Establecerse como nómada digital o teletrabajador en Andorra exige comprender el marco legal de residencia, requisitos fiscales y obligaciones sociales. Gracias a su privilegiada fiscalidad —impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) máximo del 10% y ausencia de impuestos sobre el patrimonio—, el Principado se posiciona como destino atractivo. A continuación, se detalla cómo obtener y mantener tu permiso de residencia activa, gestionar seguros y obligaciones, y optimizar tu vida profesional y personal en la montaña.

1. Tipo de residencia y requisitos básicos

Andorra ofrece dos modalidades principales de residencia para teletrabajadores:

  • Residencia activa: para quienes desarrollan una actividad económica, sea por cuenta propia o ajena. Es la opción habitual para teletrabajadores con contrato remoto.
  • Residencia pasiva (no lucrativa): para quienes no ejercen actividad económica en el Principado. Requiere alto poder adquisitivo e inversión mínima de 600 000 € más depósito de 47 500 €.

Para nómadas digitales, la residencia activa es la opción más viable.

1.1. Requisitos de la residencia activa

  • Contrato de trabajo o actividad profesional: presentar un acuerdo de prestación de servicios con empresa extranjera o prueba de actividad como autónomo.
  • Ingresos mínimos: demostrar rentas anuales superiores al 300% del salario mínimo andorrano (1 447,33 € brutos/mes en 2025), es decir, al menos 51 000 € anuales.
  • Seguro médico: alta en la CASS (Caixa Andorrana de Seguretat Social) desde el primer día de residencia.
  • Vivienda: contrato de alquiler o título de propiedad en Andorra.
  • Certificado de antecedentes penales: apostillado y traducido al catalán.
  • Acreditación de fondos bancarios: cuenta en un banco andorrano con saldo suficiente para cubrir seis meses de estancia (suele exigirse unos 10 000 € como garantía).
  • Permanencia mínima: residir físicamente al menos 90 días al año en Andorra.

1.2. Procedimiento de solicitud

  1. Presentación de la solicitud: en la Divisió de Tràmits i Residència del Govern d’Andorra.
  2. Entrega de documentación: pasaporte, fotos, DNI del país de origen, contrato de trabajo, seguros, certificado de penales y prueba de medios económicos.
  3. Pago de tasas: alrededor de 100 € por solicitud.
  4. Plazo de resolución: de 1 a 3 meses.
  5. Recogida de tarjeta: permiso de residencia y certificado de contribuyente.

Una vez otorgado, el permiso es válido por dos años y renovable por periodos iguales, siempre que se mantengan los requisitos.

2. Obligaciones fiscales y cotización social

2.1. Impuesto sobre la renta (IRPF)

  • Tipo máximo: 10% de la base liquidable.
  • Tramos:
    • Hasta 24 000 €: 0%
    • 24 000–40 000 €: 5%
    • 40 000–100 000 €: 10%

La declaración se presenta anualmente antes del 31 de marzo; el pago se efectúa en abril.

2.2. Seguridad Social (CASS)

Al inscribirte como residente activo, debes afiliarte y cotizar desde tu primer día.

  • Cotización: 22% sobre la base salarial.
    • 6,5% a cargo del trabajador
    • 15,5% a cargo de la empresa o como autónomo sobre el ingreso neto estimado.
  • Prestaciones: sanitario (75–90% cobertura), incapacidad, jubilación y prestaciones familiares.

3. Aspectos prácticos para el teletrabajo

3.1. Infraestructura y conectividad

  • Internet de alta velocidad: Andorra dispone de fibra óptica nacional con operadores como Andorra Telecom (hasta 1 Gbps simétrico), cobertura móvil 4G/5G y múltiples espacios de coworking en Andorra la Vella y Escaldes-Engordany.
  • Coworking y espacios híbridos:
    • WorkCenter Andorra–Telework (Andorra la Vella): salas privadas, despachos y zonas comunes con impresoras y salas de reuniones.
    • Espai Coworking Encamp: más céntrico para quienes busquen zonas más tranquilas.

3.2. Banca y pagos internacionales

  • Cuenta bancaria: entidades locales (Morabanc, Andbank, Crèdit Andorrà) ofrecen productos para nómadas digitales, con banca online, tarjetas multimoneda y transferencias SEPA gratuitas.
  • Pasarelas de pago: soluciones globales (Stripe, PayPal) y adaptaciones locales para prevenir retenciones en origen.

4. Estilo de vida y networking

4.1. Comunidad de nómadas digitales

  • Meetups mensuales: organizados por asociaciones como Andorra Digital Nomads, donde compartir experiencias y oportunidades de colaboración.
  • Eventos de emprendimiento: conferencias y workshops en el Mobile Innovation Hub de la Universitat d’Andorra.

4.2. Ocio y bienestar

  • Deporte en montaña: senderismo, trail running y esquí en Grandvalira, con descuentos para residentes.
  • Bienestar: spas termales en Caldea y Sport Wellness Mountain Spa, ideales para desconectar tras jornadas de trabajo intensas.
  • Gastronomía: oferta de restaurantes con menús de kilómetro 0 y cafés specialty perfectos para trabajar.

5. Renovación y salida del país

  • La renovación del permiso activo se solicita antes de 30 días del vencimiento, presentando informe de situación laboral, ingresos y cumplimiento de permanencia mínima.
  • Al abandonar la residencia, debes dar de baja tu alta en la CASS y cerrar cuenta bancaria si así lo deseas. Además, conviene presentar la declaración de baja fiscal ante la hisenda andorrana.

Con una fiscalidad competitiva, infraestructuras de primer nivel y un estilo de vida único en la montaña, Andorra ofrece un marco ideal para nómadas digitales y teletrabajadores. Gestionar correctamente tu residencia activa, cumplir con obligaciones fiscales y sociales, y aprovechar la comunidad local garantizará una experiencia profesional y personal enriquecedora en el Principado.