Como residente en Andorra, necesitas comprender dos sistemas de cobertura distintos: la seguridad social pública (CASS) y los seguros privados complementarios. La cobertura que requieras dependerá de tu tipo de residencia y situación laboral.
Sistema público: La CASS (Caixa Andorrana de Seguretat Social)
La CASS es el organismo único que gestiona la seguridad social en Andorra, considerado uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo. Si trabajas en Andorra o tienes una residencia activa, la afiliación a la CASS es obligatoria.
Cobertura sanitaria de la CASS
El sistema funciona mediante copago, donde la CASS cubre un porcentaje significativo de los gastos médicos:
- Consultas médicas ambulatorias y especialistas: 75% de cobertura
- Hospitalización: 90% de los gastos médicos y quirúrgicos
- Partos y accidentes laborales: 100% de cobertura
- Medicamentos con receta: 75% de cobertura
- Fisioterapia: 65% de cobertura
- Salud bucodental: 75% de cobertura para limpiezas dentales (dos anuales), extracciones, empastes y radiología
- Óptica: 75% en monturas y lentes admitidas por la CASS
- Ortodoncia y prótesis dentales: 75% hasta 350€ anuales cada una
Cotizaciones a la CASS
El sistema se financia mediante cotizaciones que representan el 22% del salario bruto:
- Trabajadores asalariados: pagan 6,5% y la empresa aporta 15,5%
- Trabajadores autónomos: cotizan directamente según el salario medio mensual global
- Desempleados: pueden afiliarse pagando entre 200-400€ mensuales
Sistema de reembolso y tercer pagador
Normalmente, pagas el 100% del coste en la consulta y la CASS te reembolsa su parte (75%-90%) en 2-5 días mediante transferencia bancaria. Sin embargo, existe el sistema de tercer pagador para personas mayores de 65 años y personas con discapacidad desde 2022, donde solo pagas directamente tu porcentaje (25% o 10%).
Cobertura en el extranjero
La CASS mantiene convenios con España y Francia, permitiéndote recibir atención médica en estos países con cargo a las administraciones andorranas. Para tratamientos más complejos no disponibles en Andorra, los pacientes son trasladados a Barcelona o Toulouse.
Seguros médicos privados complementarios
Aproximadamente el 25% de los residentes en Andorra contratan seguros privados adicionales. Estos seguros están diseñados para cubrir el copago restante (el 25% o 10% que no cubre la CASS) y ofrecer servicios adicionales.
Tipos de seguros complementarios
- Complemento CASS básico: Reembolsa el 25% de gastos médicos y farmacéuticos no cubiertos por la CASS
- Complemento CASS ampliado: Además del 25% en Andorra, cubre gastos en centros concertados en España sin copago ni listas de espera
- Seguros integrales: Cobertura del 100% en servicios sanitarios, con garantías adicionales como hospitalización en habitación individual, manutención, subsidios por baja laboral
Precios orientativos
Los seguros privados complementarios oscilan entre 50-100€ mensuales dependiendo de las coberturas contratadas. Los precios varían según la edad, condiciones preexistentes y nivel de cobertura deseado.
Principales compañías aseguradoras en Andorra
Las aseguradoras más reconocidas incluyen ASSAP, Vital Seguro, Creand Estalvi (CA Vida), MoraBanc Assegurances, Assegur, DKV y FIATC.
Requisitos para residentes pasivos
Si tienes una residencia pasiva (sin actividad lucrativa), no cotizas a la CASS y debes contratar obligatoriamente seguros privados:
Seguros obligatorios
- Seguro médico: Cobertura del 100% de gastos médicos en Andorra (tarifa CASS) y centros concertados en España
- Seguro de invalidez y vejez: Cobertura en caso de invalidez total y póliza de ahorro rescatable a 5 años
Nota importante: Los menores de edad y mayores de 60 años solo necesitan el seguro médico.
Períodos de carencia
Los seguros para residentes pasivos suelen tener períodos de carencia:
- 3 meses: para intervenciones quirúrgicas u hospitalización
- 6 meses: para tratamientos y pruebas diagnósticas especiales
- 10 meses: para atención al embarazo, parto y asistencia al recién nacido
- Sin carencia: en caso de accidente o enfermedad de urgencia vital
Requisitos adicionales para residencia pasiva
Para solicitar la residencia pasiva en Andorra, además de los seguros, debes cumplir:
- Inversión mínima: 600.000€ en activos andorranos (inmuebles de mínimo 600.000€, participaciones societarias, deuda pública, etc.)
- Depósito en la AFA: 47.500€ (no remunerado pero recuperable) + 9.500€ por cada persona a cargo
- Ingresos demostrables: Superiores al 300% del salario mínimo andorrano (1.447,33€ brutos mensuales en 2025), más 100% adicional por cada dependiente
- Permanencia mínima: 90 días al año en Andorra
- Vivienda: Propiedad o contrato de alquiler en Andorra
- Certificado de antecedentes penales: Sin registros negativos
Seguros de vida
Más allá de los seguros médicos, existen seguros de vida que ofrecen capital asegurado desde 12.000€ hasta 1.200.000€ en caso de fallecimiento o invalidez. Estos seguros pueden incluir garantías adicionales como:
- Invalidez permanente por accidente o cualquier causa
- Defunción por accidente o accidente de circulación
- Diagnóstico de enfermedad grave
- Componente de ahorro o inversión
Recomendaciones finales
Para residentes activos (trabajadores): La CASS ofrece una cobertura excelente, pero contratar un seguro complementario básico (50-100€/mes) te garantiza cobertura del 100% y elimina los gastos de bolsillo.
Para residentes pasivos: Los seguros médicos, de invalidez y vejez son requisitos legales obligatorios para obtener y mantener tu permiso de residencia. Asegúrate de contratar pólizas con compañías reconocidas en Andorra que cumplan con los requisitos específicos de Inmigración.
El sistema sanitario andorrano combina eficiencia, calidad y accesibilidad, permitiéndote elegir libremente médico y centro sanitario. Con las coberturas adecuadas, disfrutarás de tranquilidad y atención médica de primer nivel en el Principado.