Residencia en Andorra para Profesionales con Proyección Internacional

Andorra, un pequeño pero próspero principado situado en plenos Pirineos entre España y Francia, ha ganado reconocimiento internacional como un destino atractivo para quienes buscan una residencia estable, seguridad jurídica y un entorno fiscal ventajoso. Desde la aprobación del Reglamento de permisos de residencia sin actividad lucrativa de 2012, los profesionales con proyección internacional que realicen una contribución económica al país o presten servicios profesionales desde Andorra a clientes en el extranjero pueden obtener un permiso de residencia junto con su familia.

Este artículo detalla todos los aspectos clave del programa, sus requisitos, beneficios, obligaciones y consideraciones fiscales, así como una descripción del país y de lo que implica establecerse allí como profesional.


1. Marco legal y objetivo del programa

El programa de residencia para profesionales con proyección internacional está regulado por el Decreto de 2012, que establece las condiciones para que un extranjero pueda establecer su base profesional en Andorra y, al mismo tiempo, desarrollar la mayor parte de su actividad fuera del país.

El objetivo es atraer talento y capital extranjero sin saturar el mercado laboral interno, favoreciendo la entrada de profesionales independientes, empresarios unipersonales y consultores que generen ingresos a partir de clientes internacionales.


2. Duración y renovaciones

  • Permiso inicial: 2 años.
  • Primera renovación: 2 años.
  • Segunda renovación: 3 años.
  • Posteriores renovaciones: Hasta completar 10 años (excepto para nacionales de España, Francia y Portugal, o países con acuerdo con Andorra, donde aplican normas distintas).
  • Acceso a la ciudadanía: Tras 20 años de residencia continua o 10 años si se ha cursado toda la educación obligatoria en Andorra.

3. Requisitos principales

Para calificar como profesional con proyección internacional (D.1.2.), el solicitante debe cumplir con las siguientes condiciones:

  1. Ubicación del negocio:
    • Base operativa en Andorra.
    • Máximo un empleado.
  2. Proyección internacional:
    • Al menos el 85% de los servicios prestados deben dirigirse a clientes fuera de Andorra.
  3. Depósito en el INAF (Institut Nacional Andorrà de Finances):
    • €50,000 reembolsables.
    • €10,000 adicionales por cada dependiente.
  4. Residencia física:
    • Mínimo de 90 días por año calendario en Andorra.
  5. Prueba de viabilidad económica:
    • Presentar un plan de negocio con proyecciones financieras para tres años.
    • Acreditar ingresos anuales superiores al 300% del salario mínimo andorrano (en 2024, €49,545.72), más un 100% adicional por cada dependiente.

4. Documentación requerida

Entre los documentos más relevantes se encuentran:

  • Pasaporte válido (original y copia).
  • Certificados de antecedentes penales del país de origen, nacionalidad y residencia.
  • Declaración jurada de no tener antecedentes.
  • Comprobante de propiedad o alquiler de vivienda en Andorra (o inicio de trámites de compra).
  • Seguro médico, de incapacidad y de vejez.
  • Pruebas de ingresos y situación financiera (declaraciones fiscales, extractos bancarios).
  • Plan de negocio detallado.
  • Curriculum Vitae y títulos académicos.
  • Pago de tasas administrativas.
  • Documentación de dependientes (si aplica).

5. Requisitos adicionales y condiciones especiales

  • Nacionalidades restringidas: Ninguna oficialmente.
  • Ciudadanía doble: No permitida. Para obtener pasaporte andorrano se debe renunciar a la nacionalidad anterior.
  • Visita personal: Obligatoria para formalizar el proceso.
  • Habilidad lingüística: No se requiere examen de idioma, aunque el catalán, español y francés son muy útiles para la integración.

6. Inversión y coste de mantenimiento

  • Inversión inicial como profesional: €47,500.
  • Por cada dependiente: €9,500 adicionales.
  • Depósito en INAF: €50,000 + €10,000 por dependiente (reembolsable).
  • Ingreso anual mínimo: €49,545.72 + €16,515.24 por dependiente.

7. Beneficios de la residencia temporal en Andorra

  1. Estabilidad política y seguridad:
    • Andorra es una democracia parlamentaria con una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo.
  2. Fiscalidad ventajosa:
    • Impuesto sobre la renta personal máximo del 10%.
    • Sin impuestos sobre el patrimonio o la herencia.
    • Dividendos de empresas residentes exentos de tributación.
  3. Calidad de vida:
    • Aire puro, entornos naturales de montaña y excelente sistema sanitario.
  4. Acceso internacional:
    • Pasaporte andorrano con acceso a 130 países sin visado (tras obtener la nacionalidad).
  5. Oportunidades de negocio:
    • Posibilidad de establecer una empresa internacional con una carga impositiva reducida.

8. Aspectos fiscales clave

8.1 Residencia fiscal

Ser residente legal no implica automáticamente ser residente fiscal.
Para ello, se requiere:

  • Permanecer más de 183 días en el país, o
  • Tener en Andorra el centro de intereses vitales o económicos.

8.2 Impuestos principales

  • Impuesto sobre la renta personal (IRPF):
    • 0% hasta €24,000.
    • 5% entre €24,000 y €40,000.
    • 10% a partir de €40,000.
  • IVA (IGI):
    • Tipo general: 4.5%.
    • Tipos reducidos: 2.5%, 1% y 0%.
    • Servicios financieros: 9.5%.
  • Ganancias de capital:
    • Hasta 15% en inmuebles (según antigüedad de la propiedad).
    • Exención total tras 12 años de posesión.
  • Impuestos corporativos:
    • 10% sobre beneficios globales.
    • Posibilidad de reducción del 80% en negocios internacionales con intangibles.

9. Pasos para la solicitud

  1. Preparación de la documentación:
    • Traducir y legalizar documentos extranjeros.
  2. Apertura de cuenta bancaria en Andorra:
    • Requisito para el depósito en el INAF.
  3. Presentación del plan de negocio:
    • Debe ser claro, viable y con respaldo documental.
  4. Solicitud ante Inmigración:
    • Entregar en persona y pagar tasas.
  5. Depósito y seguro médico:
    • Obligatorios antes de la aprobación.
  6. Obtención de la tarjeta de residencia:
    • Válida por el período inicial de 2 años.

10. Vida en Andorra

10.1 Ubicación y entorno

Con solo 468 km², Andorra es uno de los países más pequeños del mundo. Su capital, Andorra la Vella, es el centro administrativo y comercial. El idioma oficial es el catalán, pero el español y el francés son comunes.

10.2 Estilo de vida

  • Deportes de montaña todo el año.
  • Infraestructura moderna y conectividad digital avanzada.
  • Alto nivel educativo y sanitario.

10.3 Integración cultural

Aunque no se exige idioma, aprender catalán facilita la integración social y profesional.


11. Consideraciones estratégicas

  • El depósito en INAF es un requisito de inmovilización de capital, pero totalmente recuperable al renunciar a la residencia.
  • El requisito del 85% de facturación fuera de Andorra es estricto y revisado en cada renovación.
  • La residencia de 90 días no es suficiente para ser residente fiscal, lo que puede ser una estrategia para optimizar impuestos si se mantiene la residencia fiscal en otro país.
  • La planificación patrimonial y fiscal debe hacerse con un abogado o asesor especializado.

12. Comparativa con otros programas europeos

A diferencia de países como Portugal o España, Andorra no ofrece la “Golden Visa” por compra de inmuebles, sino que prioriza la actividad profesional internacional. Esto hace que el perfil típico sea un consultor, empresario digital o profesional altamente calificado.


La residencia para profesionales con proyección internacional en Andorra es una opción atractiva para quienes buscan combinar un entorno seguro, fiscalmente ventajoso y de alta calidad de vida, con la posibilidad de continuar operando un negocio internacional.

Cumpliendo con los requisitos de inversión, proyección internacional y residencia mínima, el solicitante y su familia pueden beneficiarse de un estatus legal sólido y, con el tiempo, optar por la ciudadanía andorrana.