El exit tax es un impuesto que debe pagarse cuando se cambia la residencia fiscal fuera de España, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Por ejemplo, si dejas el país siendo titular del 25 % o más del capital en una empresa valorada en más de 1 millón de euros, Hacienda te gravará como si hubieras vendido esas participaciones, aunque no lo hayas hecho.
Además, este impuesto solo se aplica si te mudas a un país fuera de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (EEE)—por ejemplo, Andorra—mientras que no se aplica si el destino es otro país del UE o EEE, siempre que se cumpla con las obligaciones informativas.
Pasados 10 años desde la salida, el impuesto también puede activarse si incumples obligaciones de comunicación con Hacienda, vendes los valores ya notificados o, en ese periodo, abandonas de nuevo el UE o EEE.
¿A quién afecta este impuesto?
El exit tax está dirigido a grandes patrimonios individuales, no a la mayoría de los contribuyentes. Se aplica si se dan estas condiciones:
- Has sido residente fiscal en España al menos 10 de los últimos 15 años anteriores al traslado.
- Posees participaciones equivalentes al 25 % o más de una empresa valorada en más de 1 millón €, o bien un portafolio de acciones o participaciones con valor de mercado superior a 4 millones €.
¿Cómo se calcula el impuesto y cuánto se paga?
El impuesto se paga con la última declaración de IRPF como residente fiscal en España. Se calcula mediante la fórmula:
scssCopiar(Valor de mercado de las participaciones) – (Valor de adquisición)
La ganancia resultante puede estar sujeta a un tipo impositivo de hasta 23 %, y hay previsiones de que este aumente hasta un 27 % en futuras legislaturas.
En definitiva, este impuesto supone un obstáculo, pero no un impedimento definitivo, dado que existen estrategias legales y planificación para mitigarlo.
Resumen en tabla
Aspecto | Detalle |
---|---|
Qué es | Impuesto por cambio de residencia fiscal, simulando venta de activos. |
Requisito de aplicación | Mudanza fuera del UE/EEE + cumplimiento de condiciones patrimoniales. |
Destinatarios | Grandes patrimonios individuales. |
Límite de aplicación | 10 de los últimos 15 años como residente fiscal + patrimonio elevado. |
Cálculo del impuesto | (Valor de mercado – Valor de adquisición) × tipo impositivo. |
Tipo impositivo | Hasta 23 %, con proyección al 27 % en el futuro. |