¿Cómo obtener el permiso para trabajar en Andorra?

Andorra ofrece atractivas oportunidades laborales gracias a su régimen fiscal competitivo, calidad de vida y proximidad a España y Francia. Sin embargo, para poder ejercer una actividad profesional legalmente, es imprescindible obtener el permiso de residencia activa, que a su vez autoriza a trabajar por cuenta ajena o propia. A continuación, se detalla el proceso completo para tramitar y conseguir dicha autorización.

1. Elige la modalidad de residencia activa adecuada

Existen dos vías principales:

  • Residencia activa por cuenta ajena
    Dirigida a quienes van a firmar un contrato indefinido con una empresa andorrana. La compañía debe demostrar que no ha hallado un candidato local y solicitar tu autorización ante el Ministerio de Interior, Inmigración y Trabajo.
  • Residencia activa por cuenta propia
    Pensada para emprendedores o inversores que constituyan una sociedad andorrana con una participación mínima del 34% en el capital social. Requiere además una autorización de inversión extranjera (AFA) y un depósito no remunerado de 50 000 € en la AFA.

2. Requisitos generales

Independientemente de la modalidad, debes reunir:

  1. Pasaporte o documento de identidad en vigor
    – Ciudadanos UE/EEE: DNI válido.
    – Resto: pasaporte apostillado y, de ser necesario, traducido por traductor jurado.
  2. Certificado de antecedentes penales
    Apostillado en el país de emisión.
  3. Reconocimiento médico
    Realizado en un centro autorizado por el Gobierno de Andorra.
  4. Fotografías recientes
    Tamaño 35 × 45 mm.
  5. Justificante de alojamiento
    Contrato de alquiler o escritura de propiedad en Andorra.
  6. Documentación académica y profesional
    Títulos y currículum vitae que acrediten tu formación y experiencia.
  7. Inscripción en la Caixa Andorrana de Seguretat Social (CASS)
    Para poder cotizar desde el primer día de actividad laboral.

3. Documentación específica

3.1 Para cuenta ajena

  • Solicitud de autorización migratoria para residentes activos (formulario oficial).
  • Contrato de trabajo indefinido firmado por empleador y trabajador.
  • Diligencia de condiciones profesionales y salariales, que certifica que la retribución se ajusta a la normativa.
  • Certificado de registro de la empresa ante el Departamento de Inmigración.
  • Certificado de estado civil, si aplica.

3.2 Para cuenta propia

  • Escrituras de constitución de la sociedad andorrana y acreditación de participación mínima del 34% en el capital social.
  • Autorización de inversión extranjera (AFA) y justificante del depósito no remunerado de 50 000 €.
  • Nombramiento en el órgano administrativo de la empresa (acta de la junta).
  • Justificante de alta de la actividad comercial en el Govern d’Andorra.

4. Procedimiento de solicitud

  1. Pre-solicitud y sponsorización
    • Cuenta ajena: la empresa publica la vacante oficialmente y gestiona tu candidatura ante el Ministerio de Interior, Inmigración y Trabajo.
    • Cuenta propia: presentas la solicitud de inversión extranjera ante la AFA.
  2. Reunir y presentar documentos
    Entrega toda la documentación en el Departamento de Inmigración. Verifica copias y originales.
  3. Inscripción en la CASS
    Tanto tú como tu empleador (o tú como empresario) debéis registraros en la seguridad social andorrana para obtener los puntos CASS que determinan las cotizaciones y coberturas.
  4. Espera de resolución
    El tiempo de tramitación suele variar entre 1 y 3 meses. Durante este periodo permanece en tu país de origen y atento a posibles requerimientos adicionales.
  5. Viaje e inscripción municipal
    Tras la concesión del permiso, viaja a Andorra y regístrate en el Comú de tu parroquia de residencia en un plazo máximo de 3 meses.

5. Duración y renovaciones

  • Permiso inicial: 1 año de vigencia.
  • Renovaciones: hasta tres renovaciones bianuales (2 años cada una).
  • Permiso a largo plazo: tras 7 años de residencia continua, puedes solicitar autorizaciones de 10 años de vigencia.

6. Costes asociados

  • Tasas de tramitación: 100 €–300 € según modalidad.
  • Depósito AFA: 50 000 € (recuperable al cesar la actividad) para cuenta propia.
  • Gastos de traducción y apostilla: aprox. 20 €–50 € por documento.
  • Honorarios de asesoría: variables según profesional.

7. Consejos para agilizar el trámite

  • Planifica con antelación: inicia gestiones al menos 3 meses antes de tu fecha de incorporación.
  • Verifica apostillas y traducciones: evita devoluciones por errores formales.
  • Contrata asesoría local: un abogado o gestor andorrano puede resolver incidencias y optimizar plazos.
  • Mantén un seguimiento continuo: comprueba el estado de tu expediente y atiende con rapidez cualquier requerimiento adicional del Departamento de Inmigración.

Con esta guía tienes el itinerario completo para obtener el permiso de residencia activa en Andorra y comenzar a trabajar legalmente. La clave radica en elegir la vía adecuada, preparar exhaustivamente la documentación y gestionar cada paso con tiempo y rigor. ¡Éxito en tu proceso migratorio y profesional en el principado!