Andorra atrae cada año a numerosos profesionales y familias latinoamericanas por su calidad de vida, entorno natural y régimen fiscal beneficioso. Aunque los ciudadanos de la Unión Europea/EEE gozan de libertades especiales, los latinoamericanos, al tratarse de terceros países, deben cumplir pasos adicionales para residir y ejercer una actividad laboral en el principado. A continuación, se describen en detalle los requisitos generales y los trámites específicos para que un ciudadano latino pueda trabajar y vivir en Andorra.
1. Modalidades de residencia activa
Para trabajar en Andorra es imprescindible obtener el permiso de residencia activa, que autoriza también el ejercicio profesional. Existen dos vías:
- Por cuenta ajena: contrato indefinido con una empresa andorrana que patrocine la autorización.
- Por cuenta propia: creación o inversión en una sociedad andorrana (participación mínima del 34% y depósito de 50 000 € ante la AFA).
Los latinoamericanos deben optar por alguna de estas modalidades y gestionar su permiso desde su país de origen o, si ya se encuentran en Andorra con estatus de turista, solicitar la conversión de visa.
2. Requisitos generales para ciudadanos latinoamericanos
- Pasaporte en vigor
Con una validez mínima de 6 meses. - Visado de entrada
– Andorra no expide visados; se accede por España o Francia.
– Si tu nacionalidad requiere visado Schengen, obtén un visado tipo «C» válido para España o Francia antes de viajar. - Certificado de antecedentes penales
Apostillado en tu país de origen y traducido (si no está en catalán, español o francés) por traductor jurado. - Reconocimiento médico
En un centro acreditado por el Gobierno de Andorra, que certifique aptitud para trabajar. - Fotografías tamaño 35 × 45 mm
En color y fondo liso. - Justificante de alojamiento
Contrato de alquiler o escritura de propiedad en Andorra. - Títulos académicos y currículum
Apostillados y traducidos si procede. - Inscripción en la Caixa Andorrana de Seguretat Social (CASS)
Para cotizar desde el inicio de la actividad laboral.
3. Documentación específica según modalidad
3.1 Residencia activa por cuenta ajena
- Oferta laboral: la empresa publica la vacante y demuestra imposibilidad de cubrirla con candidato local.
- Contrato indefinido firmado por empleador y trabajador.
- Diligencia de condiciones profesionales y salariales, que avala el salario y las condiciones de trabajo.
- Solicitud de autorización migratoria para residentes activos (formulario oficial).
- Certificado de registro de la empresa en el Departamento de Inmigración.
3.2 Residencia activa por cuenta propia
- Escritura de constitución de la sociedad andorrana y participación mínima del 34% del capital.
- Autorización de inversión extranjera (AFA), con depósito no remunerado de 50 000 €.
- Nombramiento en el órgano administrativo (acta de junta).
- Alta de actividad comercial en el Govern d’Andorra.
4. Proceso de solicitud
- Preparación de documentos
Reúne, apostilla y traduce todos los certificados y títulos. - Presentación de pre-solicitud
– Cuenta ajena: la empresa patrocina ante el Ministerio de Interior, Inmigración y Trabajo.
– Cuenta propia: presenta la solicitud ante la AFA. - Entrega de expedientes
Entrega original y copia de cada documento en el Departamento de Inmigración. - Inscripción en la CASS
Regístrate en la seguridad social andorrana y obtén los puntos CASS. - Espera de resolución
Puede durar entre 1 y 3 meses. Durante este tiempo, permanece en tu país de origen con tu visado Schengen. - Viaje e inscripción municipal
Una vez aprobado, viaja a Andorra y regístrate en el Comú de tu parroquia en un plazo de 3 meses.
5. Costes y plazos
- Tasas de tramitación: entre 100 € y 300 €.
- Depósito AFA: 50 000 € (recuperable).
- Gastos de apostilla y traducción: 20 €–50 € por documento.
- Honorarios de gestoría (opcional): variables.
- Plazo total: planifica al menos 4–6 meses antes de la fecha prevista de inicio de la actividad.
6. Renovación y continuidad
- Permiso inicial: 1 año.
- Renovaciones: hasta tres renovaciones bianuales (cada dos años).
- Tras 7 años de residencia continua, se puede solicitar un permiso de larga duración de 10 años de vigencia.
7. Consejos prácticos para latinoamericanos
- Verifica si tu país exige visado Schengen; gestiona con antelación el visado para entrar a España o Francia.
- Apostilla de La Haya: asegúrate de apostillar tus documentos académicos y penales en tu país antes de su envío.
- Contrata un traductor jurado para evitar errores en las traducciones oficiales.
- Considera la asesoría de un gestor o abogado andorrano para agilizar plazos y asegurar la correcta presentación.
- Evalúa la comunidad latinoamericana en Andorra; existen grupos de apoyo y redes de expatriados que facilitan la integración.
Con esta guía, los profesionales y familias latinoamericanas disponen de la hoja de ruta completa para gestionar su traslado a Andorra, obtener el permiso de residencia activa y comenzar a trabajar legalmente, aprovechando las ventajas fiscales y la calidad de vida del principado. ¡Mucho éxito en tu proyecto profesional y personal en los Pirineos!